Vacunación contra la Influenza 2023

San Rosendo, marzo de 2023; La influenza es una enfermedad respiratoria aguda, altamente infecciosa, provocada por un virus del mismo nombre, que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y ocasionalmente los pulmones.

Dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares y de cabeza, malestar general importante, tos seca, dolor de garganta e inflamación de la membrana de la nariz (rinitis).

En algunas personas se presenta también secreción nasal (coriza), náuseas, vómitos y diarrea. La tos puede ser intensa y durar 2 semanas o más. La fiebre y los demás síntomas suelen desaparecer -en la mayoría de los casos- en una semana sin necesidad de atención médica.

En grupos de riesgo como niños pequeños, personas de edad y personas aquejadas de otras enfermedades, pueden existir complicaciones graves tales como neumonía, insuficiencia respiratoria aguda o causar la muerte.

La Influenza se transmite desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales. Al año, miles de personas mueren en el mundo debido a la Influenza y muchos requieren de hospitalización. Para prevenir las condiciones anteriormente mencionadas, es necesaria la vacunación anual contra estos virus.

Este año la campaña de vacunación se inició el 6 de marzo para el personal de salud, personal del Servicio Agrícola y Ganadero, del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, y a personas en situación de catástrofe por los focos de incendio en las regiones de Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Ríos.

LA MEDIDA MÁS EFICAZ PARA LA PREVENCIÓN DE LA INFLUENZA ES LA VACUNACIÓN

El 15 de marzo comienza la vacunación a los grupos objetivos. Es de carácter gratuito para los grupos de riesgo y tiene por objetivo vacunar a grupos que pueden presentar complicaciones graves en el caso de adquirir la enfermedad.  La vacunación se extenderá por un período de dos meses y/o hasta lograr un 85% de cobertura en los grupos de riesgo.

Nuestro Centro de Salud Familiar, CESFAM Dr. Carlos Echeverría Vejar, dio inicio -este miércoles 15 de marzo- a la Campaña de Vacunación Influenza Año 2023, dirigida a toda la población objetivo de la comuna que se describe en la siguiente lámina informativa: