Intendente destaca trabajo entre municipios y la red de salud para hospital de campaña implementado en Laja

Laja, 2 de Mayo de 2020; La tarde del pasado sábado 2 de mayo el Intendente Regional, Sergio Giacaman visitó las dependencias del Polideportivo Municipal, donde hace varias semanas se ha realizado un trabajo de acondicionamiento para habilitar un hospital de campaña para hacer frente a la posible demanda de pacientes COVID-19.

Instalaciones que tendrá una disposición de 33 catres clínicos, personal de salud y las condiciones necesarias bajo la administración del Servicio de Salud Biobío.

Junto al Intendente Giacaman, estuvieron presentes los alcaldes de Laja, Vladimir Fica, de San Rosendo, Rabindranath Acuña, el Gobernador Provincial, Ignacio Fica, el Director del Servicio de Salud, Rodrigo Sierra, Director del Hospital de Laja, Walter Alvial y Directora (s) del Departamento de Salud Municipal lajino, Patricia Gallegos.

Instalaciones que adelantaron estarían habilitadas la próxima semana, en una iniciativa tomada por la comuna de Laja que ha recibido el respaldo y colaboración de las autoridades de salud, con ello un aporte de cinco catres clínicos desde el Municipio de San Rosendo.

Así en esta primera visita del Intendente Giacaman comentó tras un recorrido que “me parece una extraordinaria iniciativa. Destacar el trabajo que se realiza en la provincia, con un número bastante bajo en casos… el rol de las autoridades y de los equipos, generando -en la población- una conciencia y respeto por los demás. Esto es lo que esperamos de las autoridades, que generen espacios para poder recibir a las personas, despejando la red hospitalaria”, es un trabajo digno de destacar en la provincia y región.

Oportunidad en que se le consultó al alcalde de Laja, Vladimir Fica, sobre la próxima habilitación del mencionado hospital, “creo que estará listo la próxima semana para dejarlo habilitado al Servicio de Salud Biobío, faltan algunos pequeños detalles… esperamos lo antes posible dejarlo a disposición”, afirmó.

Autoridades instan a que la población mantenga las medidas preventivas para continuar con esta baja tasa de confirmados, en este sentido el alcalde de San Rosendo, Rabindranath Acuña, “instarlos a cuidarnos, no es solo una responsabilidad de las autoridades, sino de los propios ciudadanos de la provincia”, señaló. Agregando en relación al hospital ubicado en la comuna lajina que, “resaltar la preocupación a nivel provincial, del gobernador en torno a la prevención en cada una de las comunas, y esta iniciativa que nace desde la Municipalidad de Laja, que implica poner a disposición… más camas, colaborando con una partida de catres clínicos para este hospital, en beneficio de quienes determine el Servicio de Salud“.

El poder duplicar la capacidad actual del hospital lajino, que podrá no solo recibir a pacientes de Laja o San Rosendo, sino que además la posible demanda de la provincia, en un trabajo mancomunado también fue valorado por el Director del Servicio de Salud Biobío, Rodrigo Sierra, “como provincia debemos estar preparados, es por ello que este hospital en Laja ayuda a generar instancias, para que en caso de ser necesario poder hospitalizar a pacientes (COVID-19) o realizar las cuarentenas en lugares adecuados, complementando la red… será un eje estratégico que servirá mucho para toda la población. Felicitar a las municipalidades de Laja y San Rosendo, es uno de los únicos hospitales de este tipo generados a nivel país, compromiso en pos de la comunidad. Esperamos dentro de los próximos días tenerlo habilitado”.

Finalmente, consultado en relación de que tipo de pacientes podrá recibir estas instalaciones, quiso dejar la tranquilidad que en casos críticos COVID-19, que necesiten ventilación mecánica, estarán todos en el Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz, “allí está equipado para todos los casos más complejos. Pero en casos positivos de menor complejidad, que deben hacer cuarentena… estos son espacios (hospital de campaña) que cumplen con todas esas normas. Es asegurar una cuarentena en focos familiares de infección donde no existen los espacios suficientes para llevar adelante aquellos aislamientos“, expresó.